martes, 1 de octubre de 2013

"LAS AUTORIDADES DE SAN PEDRO DEBEN INFORMAR DE LO QUE HACEN CON LA COSA PÚBLICA".

Acceder a la información pública sin ninguna traba.

El Artículo 28 de la Constitución Nacional establece sobre el acceso a la información de las personas, señala textualmente, “Se reconoce el derecho de las personas de recibir información veraz, responsable y ecuánime. "Las fuentes públicas de información son libres para las personas”.

Es más que claro y vale decirlo de que la madre de nuestras leyes, la que rige a todas ellas, “reconoce” el derecho de todos de estar informado, es decir, saber qué se hace con  la cosa pública y por supuesto,  quiénes son los que obran, en efecto, sobre ellas, para que de ésa manera podamos sacar una conclusión certera sobre el buen o mal desempeño de funciones, es claro y con ésto no cabe para la duda que con la adecuada información se cuestionará puntillosamente de la necesidad o no sobre un proyecto, una inversión, una construcción, sobre los funcionarios, de su idoneidad y capacidad,  de la forma en que se maneja la empresa que se llama estado, del cual somos todos los dueños, es simple, tenemos nuestros representantes en ésa empresa elegidos en las urnas,  y lo que pedimos es saber que hacen con ella, es ésa clase de información lo que facilita el equilibrio democrático, y de ésa información no son dueños exclusivamente los  funcionarios públicos o las autoridades de turno, ni  los medios de comunicación y  menos los periodistas o comunicadores, si no las personas, todos nosotros, pero se confunde cuando se quiere brindar una información veraz, responsable y ecuánime como reza la carta magna al  que generalmente utilizan algunas autoridades con el mal llamado mote periodístico de  “primicias” cuando facilitan algún tipo de información  a los medios que solo  les benefician y  tienen, no la mínima, si no la máxima falta de objetividad, con el ropaje burdo y torpe de supuesta noticia con rango de primicias, se conoce simple  y llanamente con el nombre de propaganda política, no es información veraz si no propaganda electoralista, éste método desfasado que inocula la verdad es una falta de respeto a la Constitución Nacional en el articulado mencionado y lamentablemente tiene como resultado el provecho particular para quienes administran nuestra empresa, osea el estado y traigo a colación el decir de un amigo cuando se refería a un ex Gobernador que al finalizar su mandato, retornaba a su ciudad natal donde casi nada avanzó durante su administración, cargadas de supuestas corrupción y sospechosos manejos, decía mi amigo sobre el ex Gobernador, ÉL VIVE EN UNA ISLA DE RIQUEZA SOBRE MARES DE POBREZAS, su  mansión que abarca toda una manzana se erige frente a varias casas de humildes paraguayos, el ex Gobernador, pasó  de andar en bicicleta a camionetas 4x4 último modelo y no solamente perdió la vergüenza si no la sensibilidad por aquellos que una vez representó, el pueblo, en ésa época no se brindó el acceso correcto a la información, o no se permitió el acceso sobre muchos aspectos que indudablemente tenían ciertas sospechas de mal manejo y no hubo en su momento ningún cuestionamiento de la ciudadanía por que no sabían lo que ocurría, resultó que el ex Gobernador aumentó 500 %  de sus recursos en 5 años, la receta nadie la tiene, sólo él.
Muchas autoridades provienen de un status social medio, y terminan en la opulencia, con ésa riqueza de dudosa procedencia pero con una fortaleza, que resulta difícil demostrar su origen obscuro.
Las nuevas autoridades del Departamento de San Pedro tienen la obligación de brindar, facilitar, permitir el libre acceso a la información y de que se les consulte libremente sobre cada actuar que realicen de la cosa pública, de preguntarles por qué tienen un vehículo último modelo, cómo lo compraron, preguntarles cuántos funcionarios tienen a su cargo, cuánto ganan, son idóneos, preguntarles sobre los proyectos, si existe la empresa que realizara tal obra, y muchos cuestionamientos, ellos deben brindar la información libremente sin tramite alguno, POR QUE EL QUE NADA DEBE, NADA TEME.

"LAS AUTORIDADES DE SAN PEDRO DEBEN INFORMAR DE LO QUE HACEN CON LA COSA PÚBLICA".

Edgar Zacarías Ynsfrán.

martes, 24 de septiembre de 2013

GRAVES SECUELAS DEJA LA TORMENTA EN LAS ZONAS DE ITACURIBI DEL ROSARIO Y GRAL. AQUINO.

Una de las viviendas de la zona de Gral. Aquino que se 
encuentran totalmente derrumbadas por la tormenta.
En la noche del Sábado y madrugada del Domingo 21 de Septiembre, sorprendió literalmente en sueños a muchos de los pobladores de las ciudades de Itacurubi del Rosario y Gral. Aquino, la tormenta  calificada por la Dirección de Meteorología como de gran envergadura, con fuertes vientos, lluvias intensas y granizadas de considerable tamaño destruyeron todo a su paso, desde la vegetación, hasta columnas de tendido eléctrico, torres de comunicación, casas, escuelas y cuanta estructura se encontraba a su paso.
    
Varias Escuelas en las zonas de Itacurubi del Rosario y de
Gral. Aquino fueron totalmente destechadas
Según relatos de varios afectados, esos momentos fueron desesperantes, sin contar con ninguna protección, muchos de ellos buscaban en sus casas destechadas o en casos peores derrumbadas, algún punto que les puedan servir de cobijo momentáneo como para soportar estoicamente las intensas lluvias, muy frías, y es cierto por que llegaron al punto de congelación por que se convirtieron  después en peligrosos granizos, traigo a colación uno de esos estremecedores testimonios de quienes experimentaron un milagro, por que no resultaron con lesiones graves, Rosa Benitez, es una pobladora de Gral. Aquino, de escasos recursos, decía, "Nos sorprendió la manera rápida los vientos, al levantarnos ya vimos que nuestro techo de esternit era llevado por la tormenta, y ya caían sobre nosotros la lluvia muy fuerte que nos tumbaba al suelo, mi marido salto hacia la cama de unos de mis nietos muy pequeño, y yo traía mi colchón como para taparnos ya que empezaron a caer los granizos, cuando quise ponerme hacia la pared, este voló hacia nuestro patio, agarre a mis hijos y nos colocamos con todos agarrados fuertemente del colchón, debajo del marco de la puerta al lado de mi marido que acurrucaba a mi nieto con su campera, tratando de sostener una de las paredes de tabla   que era golpeado por los fuertes vientos para no ser llevados, sólo pedía a Dios que nada les pase a mi familia, suplicaba fuertemente ayuda a los vecinos, pero nada, escuchaba el llanto desesperantes de mis hijos, cuando parecía que paró los fuertes vientos, vi a mis hijos que estaban asustados pero bien, no así a mi nieto, que no podía hablar, estaba temblando de frío, salimos corriendo, mi marido más rápido hacia la casa de mi hijo que queda a unos 400 mts de mi casa, hicimos fuego para poder calentarle, se pudo recuperar en casi una hora, después empezamos a recibir la ayuda de mis vecinos,  más tarde a mis hijos les tuve que llevar a diferentes casas, por que mi casa ya no existe, ayer (Lunes), pasamos la noche a la intemperie, mis pocas cosas no podía dejar, y en estas condiciones muchos estamos", El relato lo escuche el día martes a las 07:00 hs. ninguna ayuda no llegaba todavía a estos afectados, es muy fácil argumentar cuando no se realiza en forma los trabajos, que la burocracia juega un papel entorpecedor y que lo legal retrasa las acciones, eso es justificar lo injustificable.
    
Rosa Benitez, pobladora afectada por la Tormenta.

Que puedo decir, al ver estas situaciones considero que soy un afortunado, un bendecido por Dios, por todas las cosas que tengo, por la vida que llevo, y por la familia que tengo, el bienestar que gozan todos ellos, por eso y es eso lo que me impulsa decir y hacer esto, por que no tengo el poder de hacer efectivo alguna ayuda, no para solucionar por que eso indudablemente va a tardar más, si no simplemente para salvar, paliar la desesperación de gente que tenia poco y ahora ya ni siquiera tiene más nada.
Ojala algún día no solamente solucionemos la extrema pobreza si no también no tengamos que lamentarnos por estos tipos de situaciones que se deben de solucionar rápidamente.
Me resta decir, que cada inacción de los políticos de turno serán las pruebas que se presentaran al pueblo en el juicio sobre su actuar, CUANDO EL PUEBLO VOTE.

domingo, 28 de julio de 2013

COSTA PUKÚ, LA UNIÓN HACE LA FUERZA.

Puesto de Salud Divino Niño Jesús de Costa Pukú Santani


Esta pequeña localidad del distrito de San Estanislao, distante a unos 10 km de la ciudad, habilitó de manera admirable el puesto de salud Divino Niño Jesús ¨sin ningún intervencionismo del estado, fueron los sacrificados pobladores que con recursos propios, y ante la adversidad por la escasa cobertura de salud del saturado Hospital Distrital, además de lo dificultoso y arriesgado que implica trasladarse a la misma por el penoso estado de los caminos y la abundancia del pillaje, tomaron el toro por las astas, y se pusieron en campaña, éstas son  apenas unas de las innumerables barreras que obstaculizan a la tan ansiada gratuidad y accesibilidad a la salud, - aún así,
 más que lamentarse y cerrar rutas-, unieron fuerzas y resolvieron el problema .Esto es una muestra de que, creer que se puede, es hacer que se haga, y lo hicieron posible, proyectarse en un único objetivo, en una única meta, hasta lograrlo, renunciando a todo atolladero de credo, de pensamientos y a diferencias políticas partidarias, se logran los objetivos, pero he ahí el proverbio musulmán, de que si la montaña no viene a  Mahoma, Mahoma va a la montaña, y es que estábamos tan acostumbrados a que el Estado lo haga todo, lo construya todo,  lo solucione todo, notamos que ya no es así, vimos que no siempre debemos de  quedarnos a esperar a que lleguen las soluciones a nuestras puertas, y tomando la iniciativa fuimos en busca de ellas,este es el pensamiento que se instala en el Paraguay, ciertamente el Estado debe velar por el pueblo ante las necesidades, pero la corrupción de las autoridades que durante muchos años robaron a este bendito país, que he aquí una de las tantas y terribles secuelas,NUESTRA POBREZA, pero ésto es una muestra que PARAGUAY SE VA DESPERTANDO, cada autoridad que asuma, tendrá a un pueblo muy critico y muy exigente que cada día que pase, será más difícil que comentan sus fechorías, hemos observado a aquellas autoridades que se sirvieron del pueblo, no cumplieron el compromiso como autoridades y tuvieron la astucia del diablo para burlar a la justicia, en las últimas elecciones éste pueblo, les paso la factura, fueron inclaudicables verdugos, que aquellas autoridades hoy son simples ciudadanos, con buen vivir cierto, pero con el mote de corruptos y ladrones, carga que llevaran sus hijos toda su vida, una marca como la de Caín, por eso ya no es fácil robar a este pueblo. ESTE PUEBLO YA ESTA DESPIERTO, YA NO TOLERARÁ AUTORIDADES CHARLATANES, POPULISTAS, LADRONES,  TRAFICANTES, ASESINOS,CORRUPTAS, QUE CUANDO FINALICEN UN PERIODO SOLO PRESUMEN SUS RIQUEZAS MALAVIDAS, eso ya terminó, aquí tenemos de la manera más tangible de que el PUEBLO YA NO QUIERE ESPERAR MÁS, Y UN MENSAJE CLARO A LAS AUTORIDADES QUE DEBEN DE ENTENDER DE QUE SI NO CUMPLEN, EL PUEBLO HABLARA DE CASTIGO, Y  SEPAN QUE LA VOZ DEL PUEBLO ES LA VOZ DE DIOS, Y EL CASTIGO DIVINO ES CASTIGO DE DIOS,Y EL CASTIGO DIVINO NO ES DESEABLE A NADIE.

Edgar Zacarias Ynsfrán.

sábado, 6 de abril de 2013

UN PUENTE QUE DEJARA UNA RICA HISTORIA.

Puente sobre el A°Tapiracuai B° Tapiracuai Santaní.
Este puente es el vestigio de una época de Santaní  de hace mas de 30 años atrás, cuando sólo se llegaba a la ciudad, -entonces un pequeño pueblo-, por una única vía que por cierto era toda una gran odisea, Oviedo-Santaní, camino de tierra colorada de polvo y barro.

Foto del A°del Tapiracuai tomada sobre el puente en 1950
Santaní, que tiene una rica historia que data de la época de los López, y que fue declarada "Capital del Paraguay", incluso también, después del genocidio sin precedentes,  igual siguió transitando con su gente,creciendo década tras década.
    
Poco a poco, según cuentan los abuelos, ésta ciudad fue transformándose en una zona de libre comercio,  -hoy capital económica de San Pedro-, y podríamos decir, lo que fue en términos actuales, una zona franca, ya que en esa época la convergencia en los asuntos de negocios de la región  se hacia en Santaní, es así que muchos santanianos prosperaron, contribuyendo en el fortalecimiento de la sociedad, que en cada verano tenia un punto de encuentro ineludible, para algunos era darse un buen chapuzón, para otros, encontrar tal vez la media naranja, y otros simplemente un motivo de relax, El  Arroyo del Tapiracuai, era para los santanianos de entonces un pequeño espacio de veraniego, un tema de conversación para con el visitante, o una invitación  para conocerlo, y mayormente, una leyenda que compartir con el "arribeño", decían, "el que pisa el arroyo del Tapiracuai se queda en Santaní"  y así fue creciendo ese pequeño cumulo de agua y arena, verano tras verano, hasta que el crecimiento  -que trae consigo  las  necesidades-,obligó a las autoridades de entonces, a construir para el mejor transito sobre el arroyo, un puente, sí, ¡un puente!, y nació así, el "PUENTE SOBRE EL TAPIRACUAI", y se construyeron dos, una de menor envergadura que se situaba antes del arroyo y del puente de mayor proporción  viniendo de hacia la ciudad, Pero podríamos enumerar tantas historias y relatar tantos pasajes de cada pagina  del libro  de la Ciudad de San Estanislao, vale decir que no podríamos terminar en este bloc ni siquiera la primera pagina del tomo 1, de las historias del Arroyo del Tapiracuai y de su tan mentado "Puente", podemos resumir que fue una época dorada, y de esa época quedó una huella marcada en la mente de muchos santanianos y santanianas, "EL PUENTE SOBRE EL TAPIRACUAI", Las autoridades de ésta época, de nuestro distrito, señalaron días pasados que se construirá un nuevo puente, de cemento, es cierto, muchas autoridades la han prometido y ya cuesta creer, pero, si esto es cierto, cosa que yo creo, terminará una época, "esa época dorada" con el que muchos vivieron tantas historias, incluso trágicas,  y todo terminará con el desmantelamiento del puente de madera, y comenzará otra, quien sabe, si será mejor o no que la anterior, solo el tiempo descifrará este interrogante,  lo único que quedará como huella de la "época dorada del Tapiracuai" serán los recuerdos en las mentes de los santanianos que vivieron alguna anécdota en el "Arroyo", ahora, se escribirá una nueva historia, sobre una nueva época, "LA NUEVA ERA DEL TAPIRACUAI" , CON SU PUENTE DE CEMENTO Y SU COSTANERA.

Edgar Zacarias Ynsfran. 

domingo, 31 de marzo de 2013

Felices Pascuas San Pedro.

Gráfico de Caló-Diario ABC Color.
 
Ya se fueron los parientes.

Una tradicional visita de los Paraguayguá (capitalinos), que realizan a sus familiares, en el interior de país, como  aquí en nuestro departamento, que ocurre cada Semana Santa, se ha vuelto en los últimos tiempos, mas que un regocijo, una carga para nosotros los "campañeros" que  debemos de soportar en esos días santos las visitas de quienes son también parte de nuestra familia pero,- como dice el adagio,  "uno no elige a los parientes que aveces son los  peores"- somos conocidos con el seudónimo de "campañeros", en la verba capitalina, y que ciertamente, esta  lejos de ser un adjetivo que exprese el aprecio   inconmensurable hacia la gente de tierra adentro, del interior, osea, nosotros, y es sin duda la evidencia punzante del más vil  menosprecio de esta gente capitalina que viven -en su gran mayoría- en el pillaje,la avaricia,el egoísmo, la astucia, la indiferencia, la soberbia, y sobre todo, la gula, ahí en la ciudad metropolitana y que se pone de manifiesto en su máxima expresión, justamente, en la semana del karú guazú.
Nuestra amabilidad inigualable,nuestra decencia  elevada, y nuestra projimidad  es confundida por estas clase de personas por una ignorancia criolla, campantemente repetida, sin sosiego como,  "i vyro la campesino", lamentablemente, todavía nosotros los "campañeros" -"campesinos", tenemos esa paraguayidad de compartir, de respetar, y del don de no saber decir "no", es importante compartir, en familia, pero no tomarse unas vacaciones gratis sin asumir los costos, cargando todo el peso al pariente campañaguá vyro, y repito, eso no es así, cuando aprenderán esta clase de gente capitalina, el sacrificio que pasamos los de interior, en tener los animales, nuestros pequeños recursos, que con toda desfachatez piden para, usar, prestar  y  llevar a comer  por ejemplo en la capital un curé cuarto cué, pero, por que no compartir ahora,  ah ! me olvidaba, no hay vergüenza en ellos, solo caradurez, y abuso,  al cabo, después de la semana santa habrá tiempo para olvidar en la pesada rutina capitalina, hasta el próximo año, cuando nuevamente digan, "ARRIBA LAS MANOS CAMPAÑEROS."                                       

sábado, 30 de marzo de 2013


LIBERALES A LA CARGA EN SAN PEDRO.

En nuestro programa radial, Directo Al Grano, por Radio Ñasaindy 620 AM, invitamos a los candidatos del liberalismo, que pugna cargos electivos a nivel departamental, y a nivel nacional principalmente para el senado, mas allá de cualquier interpretación fanática que pueda surgir sobre este comentario, les invito a que analicen, amables lectores, las estrategias electoralistas que entablan los políticos para acceder a los cargos durante el proselitismo, y una de ellas es, la UNIDAD. 
La unidad política no es tan atractiva para un electorado, ni para los medios, cuando,  no  arrastra una serie de conflictos  muy fuertes, que hieren sensibilidades, que ofenden dignidades, o,  -como se diría en la jerga política-, no se sacan  los trapos sucios en ambos bandos, o mejor dicho - y para que no suene tan mal- "en ambos sectores". Después, de esta agresiva e irreconciliable situación, "aparentemente" y cuando "la amenaza" atina  sus intereses en comunes, aparece la figura de la UNIDAD, y hasta si se quiere desesperada, con el perdón y el olvido de aquellas acusaciones,ofensas y malas palabras que se las ha llevado el viento, -aunque a mi parecer es la capacidad de algunos políticos, de tragarse sapos víboras , culebras y cuanto bichos feos se les ocurra-, ahora el "karaku" de todo esto es la pregunta que debe hacerse uno, como elector , sobre la unidad política  que se hace ¿en función a qué?, y ¿en detrimento a qué?,  ¿de quien? o ¿de quienes?, si es una UNIDAD, para mantener los "intereses particulares" de algunos políticos, en detrimento a los "intereses generales" del pueblo, entonces,- y que generalmente es así- , que sentido tiene que uno se fanatice ante un color,un sector o un bando, si no recibirá nada durante 5 años o peor no se cumplirá en absoluto las promesas hechas al pueblo, por que lo que importa, en este caso, es mantener los privilegios de algunos sectores políticos como sea, y uno de esos privilegios se puede  traducir, en, "LOS FUEROS"parlamentarios, para evitar la justicia quizás? tal vez.
Escuche atentamente al Senador Blas Llano, Pte. del Partido Liberal, quien presentó una UNIDAD en San Pedro, José "Pakova" Ledezma y Pastor Vera Beljarano, ambos, en la lista 2 en los lugares, 1 y 2  respectivamente para diputación del PLRA, durante el gobierno de Fernando Lugo, ambos grupos políticos tuvieron enfrentamientos a quema ropa, la pregunta es, se UNIERON, para que, según dijeron ellos , sigue sus diferencias sobre la forma de hacer política, sin embargo -según ellos- hay más convergencias para buscar mejores soluciones ante los problemas del departamento de San Pedro,como la industrialización del narcotrafico. juzguen ustedes queridos lectores, ya que el 21 de abril, son ustedes, quienes -como en la época romana-, levantaran el pulgar arriba o el pulgar hacia abajo, en señal de aprobación o no. EL JUEZ HABLARA ESE DÍA CON LOS VOTOS.

Edgar Zacarias Ynsfran.