martes, 14 de junio de 2016
lunes, 18 de noviembre de 2013
LOS FUEROS DEL DIPUTADO Y SENADOR EN PARAGUAY
Estoy convencido
- como muchos paraguayos- de que la
Justicia de mi país, no juzga o no puede juzgar, con la misma vara a todos los ciudadanos tal como
lo estipula la Constitución, que habla sobre la igualdad ante la ley , no voy a entrar a detallar de los tantos motivos, si no
la de señalar dos aristas principales,
la primera, lo que atañe a lo económico,
quien tiene dinero, quien tiene plata, quien posee recursos, si existe delito, en muchos de los casos, el proceso es largo y la condena leve, si no lo hay, el proceso y la absolución son tan rápidos como el relámpago
del firmamento, ésto debería ser así para todos los paraguayos en ésta situación, sin embargo podemos corroborar que varios procesos duraron años, donde ésa persona acusada ya era culpable de entrada, sin tener presente el derecho de la presunción de inocencia, y fueron a la cárcel, por la desidia, quedaron en el olvido por que el acusado era pobre, varios "procesados" ni siquiera fueron condenados y compurgaron más de la expectativa de pena por el cual estaban siendo acusados y para colmo ni siquiera tenían conocimiento de su situación, muchos de ellos siguen tirados en la cárceles de Paraguay, asinados en una celda de 2x2 con 8 a 15 reclusos, ésto es aberrante desde todo punto de vista, e indignante desde la concepción de que somos seres pensantes, pero ni siquiera los animales son tan crueles entre ellos, como lo somos los humanos entre nosotros.
Lo segundo, "EL BLINDAJE ANTI JUSTICIA", No puedo decir que las Instituciones encargadas de la Justicia en la República del Paraguay, esté todo mal, creo que existen honrosas ecepciones, Jueces honestos, Fiscales eficientes, procesos debidamente llevados etc., surge entonces que cuando justamente los que realmente administran correctamente la Justicia, se topan con una barrera impasable para la investigación a un Parlamentario, incluso cuando existen pruebas contundentes, LOS FUEROS, y es en éste segundo punto que quisiera referirme con más énfasis, pienso de quienes hoy ostentan éstos derechos especiales, son considerados por la mayoría del pueblo como super ciudadanos que se creen "intocables", paraguayos de primera clase que creen estar por encima de la ley, con el derecho incuestionable de que pueden decir, hacer y tomar cuanto se les antoje sin que nadie o nada los detenga y menos la Justicia, la esencia de los fueros no es para tal cosa, es fundamentalmente para proteger a los "representantes del pueblo" en el Parlamento en sus funciones legislativas, claro está, "FUNCIONES LEGISLATIVAS", y no en las funciones personales, es decir, para el beneficio propio del Legislador o el de su familia, pero, aparentemente es en lo incurren e insisten, y es muy injusto que utilicen éste ropaje de legalidad para poder llevar a cabo ciertas cuestiones sospechosas, escandalosas y delictivas, que apañan el titulo de honorabilidad que tienen como "representantes del pueblo", por que debería de ser todo un honor, representar al pueblo.
Considero que si existe pruebas contundentes sobre el mal desempeño de los HONORABLES SENADORES Y DIPUTADOS, y la Justicia presente las pruebas, no debria de existir impedimento alguno para que TODOS LOS SENADORES O DIPUTADOS diesen su consentimiento para retirar los FUEROS y aquel "REPRESENTANTE DEL PUEBLO",acusado, se someta a una investigación.
Indignó a todos los ciudadanos la postura de los 23 Senadores que no permitieron el Desafuero de Victor Bogado, indignó a todo un pueblo que espera calidad y excelencia de sus Legisladores, de sus representantes, Indignó la opulencia en tiempos de pobreza de ciertas autoridades, no puede ser que vivan en el despilfarro ante un pueblo empobrecido, pero ésta rabia se ha vuelto incontenida, los ciudadanos paraguayos ya no contemplan impávidos como se les toma el pelo, reaccionamos y el escrache público en tiempos de veda electoral es lo que nos queda, desde declararlos personas no gratas en los restaurantes, bares, cines, en las calles y donde quieran gastar nuestro dinero, nuestra plata, hasta pedir la apertura de las listas sabanas y no se puedan más esconder detrás de una de ésas listas para acceder al más alto cargo, la de REPRESENTANTES DEL PUEBLO.
Más allá de que la Justicia no pueda acceder a los que se creen intocables, EL PUEBLO PARAGUAYO SI ESTA REACCIONANDO, SI ESTA TOMANDO PARTIDO DE CADA SITUACIÓN INDECOROSA, TAL CUAL COMO REZA ÉSTE ADAGIO : "LO ÚNICO QUE SE NECESITA PARA QUE TRIUNFE EL MAL, ES QUE LOS HOMBRES BUENOS NO HAGAN NADA" (Edmund Burke).
ÉSTE PUEBLO ES BUENO Y ESTÁ HACIENDO ALGO, ESTÁ REACCIONANDO.
Edgar Zacarias Ynsfran
Indignó a todos los ciudadanos la postura de los 23 Senadores que no permitieron el Desafuero de Victor Bogado, indignó a todo un pueblo que espera calidad y excelencia de sus Legisladores, de sus representantes, Indignó la opulencia en tiempos de pobreza de ciertas autoridades, no puede ser que vivan en el despilfarro ante un pueblo empobrecido, pero ésta rabia se ha vuelto incontenida, los ciudadanos paraguayos ya no contemplan impávidos como se les toma el pelo, reaccionamos y el escrache público en tiempos de veda electoral es lo que nos queda, desde declararlos personas no gratas en los restaurantes, bares, cines, en las calles y donde quieran gastar nuestro dinero, nuestra plata, hasta pedir la apertura de las listas sabanas y no se puedan más esconder detrás de una de ésas listas para acceder al más alto cargo, la de REPRESENTANTES DEL PUEBLO.
Más allá de que la Justicia no pueda acceder a los que se creen intocables, EL PUEBLO PARAGUAYO SI ESTA REACCIONANDO, SI ESTA TOMANDO PARTIDO DE CADA SITUACIÓN INDECOROSA, TAL CUAL COMO REZA ÉSTE ADAGIO : "LO ÚNICO QUE SE NECESITA PARA QUE TRIUNFE EL MAL, ES QUE LOS HOMBRES BUENOS NO HAGAN NADA" (Edmund Burke).
ÉSTE PUEBLO ES BUENO Y ESTÁ HACIENDO ALGO, ESTÁ REACCIONANDO.
Edgar Zacarias Ynsfran
jueves, 7 de noviembre de 2013
OPORTUNIDAD PARA ESTUDIAR Y TRABAJAR.
![]() |
Spot de Ignacio LULA Da Silva 2006 |
Escuche un eslogan político hace
unos años atrás, decía “Nadie nace bandido, uno se hace delincuente, solo por
la falta de oportunidad”, esa apertura de opciones en que puede acceder un
ciudadano sin ningún tipo de obstáculos para poder formarse como un profesional y ser parte del sector
productivo del país, -porque está visto- si la persona es un profesional de mando
medio o de nivel terciario no le es preciso delinquir para poder llevar una
vida digna, las estadísticas señalan en un alto índice, que el
paraguayo delinque por la falta de trabajo, y desde el proceso hacia la democratización de nuestro que
inició en febrero de 1989 tras el golpe militar, la oportunidad para una mejor
calidad de vida de los paraguayos es solo para unos pocos, que en muchos de los
casos disponen de recursos económicos para
acceder a ella o recurren al tráfico de influencias políticas. El Estado debe
generar ambas oportunidades, primero facilitar las condiciones para estudiar
sin que la cuestión económica sea el mayor obstáculo, y luego, el empleo, porque
de que sirve disponer de profesionales y no exista lugares para que puedan
ejercer su respectiva profesión?, aunque siempre existió tal situación, solo
trajo beneficio al sector corrupto de la clase política que durante años se valió de ésta artimaña para encarecer las oportunidades y captar así los votos, aprovecharse de la necesidad de las
personas, de las ilusiones, de los sueños, de la ansias de vivir dignamente y progresar honestamente,
cuantos políticos prometieron trabajo y educación para todos pidiendo como cambio de moneda "EL VOTO", sin embargo cuando accedieron a los cargos muchos se olvidaron o no quisieron cumplir con la gente y solo se dedicaron a generar sus propias "oportunidades" para sus familiares y seguidores u operadores políticos, con los tan cuestionados "cargos de confianza" por citar como ejemplo, cuantas veces la ciudadanía fue burlada, sin que se enteren, hasta hace poco, Un pueblo educado, es un elector exigente y cuestionador, y difícilmente podrá caer en las burlas de éstos políticos nefastos.
NADIE NACE MALO, NI DELINCUENTE SOLO ES CUESTIÓN DE OPORTUNIDADES, oportunidad para vivir mejor, de trabajar dignamente, oportunidad para cambiar de parecer ante las ofertas electorales, oportunidad de elegir bien a las autoridades quienes deben de representarnos dignamente, oportunidad de cambiar a aquellos que no lo hicieron correctamente. PARA QUE TENGAMOS TODOS LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE ESTUDIAR Y TRABAJAR, DEBEMOS SABER EJERCER EL VOTO, Y CREAR ESA OPORTUNIDAD PARA NUESTRO FUTURO, y ciertamente, el futuro tiene muchos nombres, para los débiles es algo inalcanzable, para los temerosos, lo desconocido, pero para los valientes es la OPORTUNIDAD. (Victor Hugo).
Edgar Zacarias Ynsfran.
NADIE NACE MALO, NI DELINCUENTE SOLO ES CUESTIÓN DE OPORTUNIDADES, oportunidad para vivir mejor, de trabajar dignamente, oportunidad para cambiar de parecer ante las ofertas electorales, oportunidad de elegir bien a las autoridades quienes deben de representarnos dignamente, oportunidad de cambiar a aquellos que no lo hicieron correctamente. PARA QUE TENGAMOS TODOS LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE ESTUDIAR Y TRABAJAR, DEBEMOS SABER EJERCER EL VOTO, Y CREAR ESA OPORTUNIDAD PARA NUESTRO FUTURO, y ciertamente, el futuro tiene muchos nombres, para los débiles es algo inalcanzable, para los temerosos, lo desconocido, pero para los valientes es la OPORTUNIDAD. (Victor Hugo).
Edgar Zacarias Ynsfran.
martes, 1 de octubre de 2013
"LAS AUTORIDADES DE SAN PEDRO DEBEN INFORMAR DE LO QUE HACEN CON LA COSA PÚBLICA".
![]() |
Acceder a la información pública sin ninguna traba. |
El Artículo 28 de la Constitución Nacional establece sobre el acceso a la información de las personas, señala textualmente, “Se reconoce el derecho de las personas de recibir información veraz, responsable y ecuánime. "Las fuentes públicas de información son libres para las personas”.
Es más que
claro y vale decirlo de que la madre de nuestras leyes, la que rige a todas ellas, “reconoce” el derecho de todos de
estar informado, es decir, saber qué se hace con la cosa pública y por supuesto, quiénes son los que obran, en efecto, sobre
ellas, para que de ésa manera podamos sacar una conclusión certera sobre el buen o mal desempeño de funciones, es claro y con ésto no cabe para la duda que con la adecuada información se cuestionará puntillosamente de la necesidad o no sobre un proyecto, una inversión, una construcción, sobre los funcionarios, de su idoneidad y capacidad, de la forma en que se maneja la empresa que se llama estado, del cual somos todos los dueños, es simple, tenemos nuestros representantes en ésa empresa elegidos en las urnas, y lo que pedimos es saber que hacen con ella, es ésa clase de información lo que facilita el equilibrio democrático, y de ésa
información no son dueños exclusivamente los funcionarios públicos o las autoridades de
turno, ni los medios de comunicación y menos los periodistas o comunicadores, si no las personas, todos
nosotros, pero se confunde cuando se quiere brindar una información veraz,
responsable y ecuánime como reza la carta magna al que generalmente utilizan algunas autoridades
con el mal llamado mote periodístico de “primicias” cuando facilitan algún tipo de información a
los medios que solo les benefician y tienen, no la mínima, si no la máxima falta de
objetividad, con el ropaje burdo y torpe de supuesta noticia con rango de primicias, se conoce simple y llanamente con el nombre de propaganda política, no es información veraz si no propaganda electoralista, éste método desfasado que inocula la verdad es una falta de respeto a la Constitución Nacional en el articulado mencionado y lamentablemente tiene como resultado el provecho particular para quienes administran nuestra empresa, osea el estado y traigo a colación el decir de un amigo cuando se refería a un ex Gobernador que al finalizar su mandato, retornaba a su ciudad natal donde casi nada avanzó durante su administración, cargadas de supuestas corrupción y sospechosos manejos, decía mi amigo sobre el ex Gobernador, ÉL VIVE EN UNA ISLA DE RIQUEZA SOBRE MARES DE POBREZAS, su mansión que abarca toda una manzana se erige frente a varias casas de humildes paraguayos, el ex Gobernador, pasó de andar en bicicleta a camionetas 4x4 último modelo y no solamente perdió la vergüenza si no la sensibilidad por aquellos que una vez representó, el pueblo, en ésa época no se brindó el acceso correcto a la información, o no se permitió el acceso sobre muchos aspectos que indudablemente tenían ciertas sospechas de mal manejo y no hubo en su momento ningún cuestionamiento de la ciudadanía por que no sabían lo que ocurría, resultó que el ex Gobernador aumentó 500 % de sus recursos en 5 años, la receta nadie la tiene, sólo él.
Muchas autoridades provienen de un status social medio, y terminan en la opulencia, con ésa riqueza de dudosa procedencia pero con una fortaleza, que resulta difícil demostrar su origen obscuro.
Las nuevas autoridades del Departamento de San Pedro tienen la obligación de brindar, facilitar, permitir el libre acceso a la información y de que se les consulte libremente sobre cada actuar que realicen de la cosa pública, de preguntarles por qué tienen un vehículo último modelo, cómo lo compraron, preguntarles cuántos funcionarios tienen a su cargo, cuánto ganan, son idóneos, preguntarles sobre los proyectos, si existe la empresa que realizara tal obra, y muchos cuestionamientos, ellos deben brindar la información libremente sin tramite alguno, POR QUE EL QUE NADA DEBE, NADA TEME.
"LAS AUTORIDADES DE SAN PEDRO DEBEN INFORMAR DE LO QUE HACEN CON LA COSA PÚBLICA".
Edgar Zacarías Ynsfrán.
Muchas autoridades provienen de un status social medio, y terminan en la opulencia, con ésa riqueza de dudosa procedencia pero con una fortaleza, que resulta difícil demostrar su origen obscuro.
Las nuevas autoridades del Departamento de San Pedro tienen la obligación de brindar, facilitar, permitir el libre acceso a la información y de que se les consulte libremente sobre cada actuar que realicen de la cosa pública, de preguntarles por qué tienen un vehículo último modelo, cómo lo compraron, preguntarles cuántos funcionarios tienen a su cargo, cuánto ganan, son idóneos, preguntarles sobre los proyectos, si existe la empresa que realizara tal obra, y muchos cuestionamientos, ellos deben brindar la información libremente sin tramite alguno, POR QUE EL QUE NADA DEBE, NADA TEME.
"LAS AUTORIDADES DE SAN PEDRO DEBEN INFORMAR DE LO QUE HACEN CON LA COSA PÚBLICA".
Edgar Zacarías Ynsfrán.
martes, 24 de septiembre de 2013
GRAVES SECUELAS DEJA LA TORMENTA EN LAS ZONAS DE ITACURIBI DEL ROSARIO Y GRAL. AQUINO.
Una de las viviendas de la zona de Gral. Aquino que se
encuentran totalmente derrumbadas por la tormenta.
|
En la noche del Sábado y madrugada del Domingo 21 de Septiembre, sorprendió literalmente en sueños a muchos de los pobladores de las ciudades de Itacurubi del Rosario y Gral. Aquino, la tormenta calificada por la Dirección de Meteorología como de gran envergadura, con fuertes vientos, lluvias intensas y granizadas de considerable tamaño destruyeron todo a su paso, desde la vegetación, hasta columnas de tendido eléctrico, torres de comunicación, casas, escuelas y cuanta estructura se encontraba a su paso.
Varias Escuelas en las zonas de Itacurubi del Rosario y de
Gral. Aquino fueron totalmente destechadas
|
Según relatos de varios afectados, esos momentos fueron desesperantes, sin contar con ninguna protección, muchos de ellos buscaban en sus casas destechadas o en casos peores derrumbadas, algún punto que les puedan servir de cobijo momentáneo como para soportar estoicamente las intensas lluvias, muy frías, y es cierto por que llegaron al punto de congelación por que se convirtieron después en peligrosos granizos, traigo a colación uno de esos estremecedores testimonios de quienes experimentaron un milagro, por que no resultaron con lesiones graves, Rosa Benitez, es una pobladora de Gral. Aquino, de escasos recursos, decía, "Nos sorprendió la manera rápida los vientos, al levantarnos ya vimos que nuestro techo de esternit era llevado por la tormenta, y ya caían sobre nosotros la lluvia muy fuerte que nos tumbaba al suelo, mi marido salto hacia la cama de unos de mis nietos muy pequeño, y yo traía mi colchón como para taparnos ya que empezaron a caer los granizos, cuando quise ponerme hacia la pared, este voló hacia nuestro patio, agarre a mis hijos y nos colocamos con todos agarrados fuertemente del colchón, debajo del marco de la puerta al lado de mi marido que acurrucaba a mi nieto con su campera, tratando de sostener una de las paredes de tabla que era golpeado por los fuertes vientos para no ser llevados, sólo pedía a Dios que nada les pase a mi familia, suplicaba fuertemente ayuda a los vecinos, pero nada, escuchaba el llanto desesperantes de mis hijos, cuando parecía que paró los fuertes vientos, vi a mis hijos que estaban asustados pero bien, no así a mi nieto, que no podía hablar, estaba temblando de frío, salimos corriendo, mi marido más rápido hacia la casa de mi hijo que queda a unos 400 mts de mi casa, hicimos fuego para poder calentarle, se pudo recuperar en casi una hora, después empezamos a recibir la ayuda de mis vecinos, más tarde a mis hijos les tuve que llevar a diferentes casas, por que mi casa ya no existe, ayer (Lunes), pasamos la noche a la intemperie, mis pocas cosas no podía dejar, y en estas condiciones muchos estamos", El relato lo escuche el día martes a las 07:00 hs. ninguna ayuda no llegaba todavía a estos afectados, es muy fácil argumentar cuando no se realiza en forma los trabajos, que la burocracia juega un papel entorpecedor y que lo legal retrasa las acciones, eso es justificar lo injustificable.
![]() |
Rosa Benitez, pobladora afectada por la Tormenta. |
Que puedo decir, al ver estas situaciones considero que soy un afortunado, un bendecido por Dios, por todas las cosas que tengo, por la vida que llevo, y por la familia que tengo, el bienestar que gozan todos ellos, por eso y es eso lo que me impulsa decir y hacer esto, por que no tengo el poder de hacer efectivo alguna ayuda, no para solucionar por que eso indudablemente va a tardar más, si no simplemente para salvar, paliar la desesperación de gente que tenia poco y ahora ya ni siquiera tiene más nada.
Ojala algún día no solamente solucionemos la extrema pobreza si no también no tengamos que lamentarnos por estos tipos de situaciones que se deben de solucionar rápidamente.
Me resta decir, que cada inacción de los políticos de turno serán las pruebas que se presentaran al pueblo en el juicio sobre su actuar, CUANDO EL PUEBLO VOTE.
domingo, 28 de julio de 2013
COSTA PUKÚ, LA UNIÓN HACE LA FUERZA.
Puesto de Salud Divino Niño Jesús de Costa Pukú Santani |
Esta pequeña localidad del distrito de San Estanislao, distante a unos 10 km de la ciudad, habilitó de manera admirable el puesto de salud Divino Niño Jesús ¨sin ningún intervencionismo del estado, fueron los sacrificados pobladores que con recursos propios, y ante la adversidad por la escasa cobertura de salud del saturado Hospital Distrital, además de lo dificultoso y arriesgado que implica trasladarse a la misma por el penoso estado de los caminos y la abundancia del pillaje, tomaron el toro por las astas, y se pusieron en campaña, éstas son apenas unas de las innumerables barreras que obstaculizan a la tan ansiada gratuidad y accesibilidad a la salud, - aún así,
más que lamentarse y cerrar rutas-, unieron fuerzas y resolvieron el problema .Esto es una muestra de que, creer que se puede, es hacer que se haga, y lo hicieron posible, proyectarse en un único objetivo, en una única meta, hasta lograrlo, renunciando a todo atolladero de credo, de pensamientos y a diferencias políticas partidarias, se logran los objetivos, pero he ahí el proverbio musulmán, de que si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña, y es que estábamos tan acostumbrados a que el Estado lo haga todo, lo construya todo, lo solucione todo, notamos que ya no es así, vimos que no siempre debemos de quedarnos a esperar a que lleguen las soluciones a nuestras puertas, y tomando la iniciativa fuimos en busca de ellas,este es el pensamiento que se instala en el Paraguay, ciertamente el Estado debe velar por el pueblo ante las necesidades, pero la corrupción de las autoridades que durante muchos años robaron a este bendito país, que he aquí una de las tantas y terribles secuelas,NUESTRA POBREZA, pero ésto es una muestra que PARAGUAY SE VA DESPERTANDO, cada autoridad que asuma, tendrá a un pueblo muy critico y muy exigente que cada día que pase, será más difícil que comentan sus fechorías, hemos observado a aquellas autoridades que se sirvieron del pueblo, no cumplieron el compromiso como autoridades y tuvieron la astucia del diablo para burlar a la justicia, en las últimas elecciones éste pueblo, les paso la factura, fueron inclaudicables verdugos, que aquellas autoridades hoy son simples ciudadanos, con buen vivir cierto, pero con el mote de corruptos y ladrones, carga que llevaran sus hijos toda su vida, una marca como la de Caín, por eso ya no es fácil robar a este pueblo. ESTE PUEBLO YA ESTA DESPIERTO, YA NO TOLERARÁ AUTORIDADES CHARLATANES, POPULISTAS, LADRONES, TRAFICANTES, ASESINOS,CORRUPTAS, QUE CUANDO FINALICEN UN PERIODO SOLO PRESUMEN SUS RIQUEZAS MALAVIDAS, eso ya terminó, aquí tenemos de la manera más tangible de que el PUEBLO YA NO QUIERE ESPERAR MÁS, Y UN MENSAJE CLARO A LAS AUTORIDADES QUE DEBEN DE ENTENDER DE QUE SI NO CUMPLEN, EL PUEBLO HABLARA DE CASTIGO, Y SEPAN QUE LA VOZ DEL PUEBLO ES LA VOZ DE DIOS, Y EL CASTIGO DIVINO ES CASTIGO DE DIOS,Y EL CASTIGO DIVINO NO ES DESEABLE A NADIE.
Edgar Zacarias Ynsfrán.
sábado, 6 de abril de 2013
UN PUENTE QUE DEJARA UNA RICA HISTORIA.
Puente sobre el A°Tapiracuai B° Tapiracuai Santaní. |
Este puente es el vestigio de una época de Santaní de hace mas de 30 años atrás, cuando sólo se llegaba a la ciudad, -entonces un pequeño pueblo-, por una única vía que por cierto era toda una gran odisea, Oviedo-Santaní, camino de tierra colorada de polvo y barro.
Foto del A°del Tapiracuai tomada sobre el puente en 1950 |
Santaní, que tiene una rica historia que data de la época de los López, y que fue declarada "Capital del Paraguay", incluso también, después del genocidio sin precedentes, igual siguió transitando con su gente,creciendo década tras década.
Poco a poco, según cuentan los abuelos, ésta ciudad fue transformándose en una zona de libre comercio, -hoy capital económica de San Pedro-, y podríamos decir, lo que fue en términos actuales, una zona franca, ya que en esa época la convergencia en los asuntos de negocios de la región se hacia en Santaní, es así que muchos santanianos prosperaron, contribuyendo en el fortalecimiento de la sociedad, que en cada verano tenia un punto de encuentro ineludible, para algunos era darse un buen chapuzón, para otros, encontrar tal vez la media naranja, y otros simplemente un motivo de relax, El Arroyo del Tapiracuai, era para los santanianos de entonces un pequeño espacio de veraniego, un tema de conversación para con el visitante, o una invitación para conocerlo, y mayormente, una leyenda que compartir con el "arribeño", decían, "el que pisa el arroyo del Tapiracuai se queda en Santaní" y así fue creciendo ese pequeño cumulo de agua y arena, verano tras verano, hasta que el crecimiento -que trae consigo las necesidades-,obligó a las autoridades de entonces, a construir para el mejor transito sobre el arroyo, un puente, sí, ¡un puente!, y nació así, el "PUENTE SOBRE EL TAPIRACUAI", y se construyeron dos, una de menor envergadura que se situaba antes del arroyo y del puente de mayor proporción viniendo de hacia la ciudad, Pero podríamos enumerar tantas historias y relatar tantos pasajes de cada pagina del libro de la Ciudad de San Estanislao, vale decir que no podríamos terminar en este bloc ni siquiera la primera pagina del tomo 1, de las historias del Arroyo del Tapiracuai y de su tan mentado "Puente", podemos resumir que fue una época dorada, y de esa época quedó una huella marcada en la mente de muchos santanianos y santanianas, "EL PUENTE SOBRE EL TAPIRACUAI", Las autoridades de ésta época, de nuestro distrito, señalaron días pasados que se construirá un nuevo puente, de cemento, es cierto, muchas autoridades la han prometido y ya cuesta creer, pero, si esto es cierto, cosa que yo creo, terminará una época, "esa época dorada" con el que muchos vivieron tantas historias, incluso trágicas, y todo terminará con el desmantelamiento del puente de madera, y comenzará otra, quien sabe, si será mejor o no que la anterior, solo el tiempo descifrará este interrogante, lo único que quedará como huella de la "época dorada del Tapiracuai" serán los recuerdos en las mentes de los santanianos que vivieron alguna anécdota en el "Arroyo", ahora, se escribirá una nueva historia, sobre una nueva época, "LA NUEVA ERA DEL TAPIRACUAI" , CON SU PUENTE DE CEMENTO Y SU COSTANERA.
Edgar Zacarias Ynsfran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)