domingo, 31 de marzo de 2013

Felices Pascuas San Pedro.

Gráfico de Caló-Diario ABC Color.
 
Ya se fueron los parientes.

Una tradicional visita de los Paraguayguá (capitalinos), que realizan a sus familiares, en el interior de país, como  aquí en nuestro departamento, que ocurre cada Semana Santa, se ha vuelto en los últimos tiempos, mas que un regocijo, una carga para nosotros los "campañeros" que  debemos de soportar en esos días santos las visitas de quienes son también parte de nuestra familia pero,- como dice el adagio,  "uno no elige a los parientes que aveces son los  peores"- somos conocidos con el seudónimo de "campañeros", en la verba capitalina, y que ciertamente, esta  lejos de ser un adjetivo que exprese el aprecio   inconmensurable hacia la gente de tierra adentro, del interior, osea, nosotros, y es sin duda la evidencia punzante del más vil  menosprecio de esta gente capitalina que viven -en su gran mayoría- en el pillaje,la avaricia,el egoísmo, la astucia, la indiferencia, la soberbia, y sobre todo, la gula, ahí en la ciudad metropolitana y que se pone de manifiesto en su máxima expresión, justamente, en la semana del karú guazú.
Nuestra amabilidad inigualable,nuestra decencia  elevada, y nuestra projimidad  es confundida por estas clase de personas por una ignorancia criolla, campantemente repetida, sin sosiego como,  "i vyro la campesino", lamentablemente, todavía nosotros los "campañeros" -"campesinos", tenemos esa paraguayidad de compartir, de respetar, y del don de no saber decir "no", es importante compartir, en familia, pero no tomarse unas vacaciones gratis sin asumir los costos, cargando todo el peso al pariente campañaguá vyro, y repito, eso no es así, cuando aprenderán esta clase de gente capitalina, el sacrificio que pasamos los de interior, en tener los animales, nuestros pequeños recursos, que con toda desfachatez piden para, usar, prestar  y  llevar a comer  por ejemplo en la capital un curé cuarto cué, pero, por que no compartir ahora,  ah ! me olvidaba, no hay vergüenza en ellos, solo caradurez, y abuso,  al cabo, después de la semana santa habrá tiempo para olvidar en la pesada rutina capitalina, hasta el próximo año, cuando nuevamente digan, "ARRIBA LAS MANOS CAMPAÑEROS."                                       

sábado, 30 de marzo de 2013


LIBERALES A LA CARGA EN SAN PEDRO.

En nuestro programa radial, Directo Al Grano, por Radio Ñasaindy 620 AM, invitamos a los candidatos del liberalismo, que pugna cargos electivos a nivel departamental, y a nivel nacional principalmente para el senado, mas allá de cualquier interpretación fanática que pueda surgir sobre este comentario, les invito a que analicen, amables lectores, las estrategias electoralistas que entablan los políticos para acceder a los cargos durante el proselitismo, y una de ellas es, la UNIDAD. 
La unidad política no es tan atractiva para un electorado, ni para los medios, cuando,  no  arrastra una serie de conflictos  muy fuertes, que hieren sensibilidades, que ofenden dignidades, o,  -como se diría en la jerga política-, no se sacan  los trapos sucios en ambos bandos, o mejor dicho - y para que no suene tan mal- "en ambos sectores". Después, de esta agresiva e irreconciliable situación, "aparentemente" y cuando "la amenaza" atina  sus intereses en comunes, aparece la figura de la UNIDAD, y hasta si se quiere desesperada, con el perdón y el olvido de aquellas acusaciones,ofensas y malas palabras que se las ha llevado el viento, -aunque a mi parecer es la capacidad de algunos políticos, de tragarse sapos víboras , culebras y cuanto bichos feos se les ocurra-, ahora el "karaku" de todo esto es la pregunta que debe hacerse uno, como elector , sobre la unidad política  que se hace ¿en función a qué?, y ¿en detrimento a qué?,  ¿de quien? o ¿de quienes?, si es una UNIDAD, para mantener los "intereses particulares" de algunos políticos, en detrimento a los "intereses generales" del pueblo, entonces,- y que generalmente es así- , que sentido tiene que uno se fanatice ante un color,un sector o un bando, si no recibirá nada durante 5 años o peor no se cumplirá en absoluto las promesas hechas al pueblo, por que lo que importa, en este caso, es mantener los privilegios de algunos sectores políticos como sea, y uno de esos privilegios se puede  traducir, en, "LOS FUEROS"parlamentarios, para evitar la justicia quizás? tal vez.
Escuche atentamente al Senador Blas Llano, Pte. del Partido Liberal, quien presentó una UNIDAD en San Pedro, José "Pakova" Ledezma y Pastor Vera Beljarano, ambos, en la lista 2 en los lugares, 1 y 2  respectivamente para diputación del PLRA, durante el gobierno de Fernando Lugo, ambos grupos políticos tuvieron enfrentamientos a quema ropa, la pregunta es, se UNIERON, para que, según dijeron ellos , sigue sus diferencias sobre la forma de hacer política, sin embargo -según ellos- hay más convergencias para buscar mejores soluciones ante los problemas del departamento de San Pedro,como la industrialización del narcotrafico. juzguen ustedes queridos lectores, ya que el 21 de abril, son ustedes, quienes -como en la época romana-, levantaran el pulgar arriba o el pulgar hacia abajo, en señal de aprobación o no. EL JUEZ HABLARA ESE DÍA CON LOS VOTOS.

Edgar Zacarias Ynsfran.